jueves, 3 de marzo de 2016

La Entrevista como Técnica de Recolección de Datos


La entrevista, es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el problema propuesto. Se considera que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información más completa. 

A través de ella el investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar claramente la información que necesite; si hay interpretación errónea de las preguntas permite aclararla, asegurando una mejor respuesta. 
Se podrá definir que la entrevista consiste en obtención de información oral de parte de una persona (entrevistado) lograda por el entrevistador directamente, en una situación de cara a cara, a veces la información no se transmite en un solo sentido, sino en ambos, por lo tanto una entrevista es una conversación entre el investigador y una persona que responde a preguntas orientadas a obtener información exigida por los objetivos específicos de un estudio. 
  
Para que la entrevista tenga éxito, debe cumplir con las siguientes condiciones: 
- La persona que responda debe tener la información requerida para que pueda contestar la pregunta. 
-La persona entrevistada debe tener alguna motivación para responder, esta motivación comprende su disposición para dar las respuestas solicitadas como para ofrecerlas de una manera verdadera. 
 Como técnica de recolección de datos la entrevista tiene muchas ventajas; 
Es aplicable a toda persona, siendo útil con los analfabetos, los niños o aquellas personas que tienen alguna limitación física u orgánica que le dificulte proporcionar respuestas escritas. 

Hay dos tipos de entrevista: 
La Estructurada y No Estructurada. 
Entrevista Estructurada: Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada;Se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes quienes deben escoger en dos o más alternativas que se les ofrecen. 
Para orientar mejor la entrevista se elabora un formulario que contenga todas las preguntas. Sin embargo, al utilizar este tipo de entrevistas el investigador tiene limitada libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal. 
  Entrevista No Estructurada: Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas; Su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentra por entero en manos del entrevistador. 
Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables elabora preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de encabezar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio. 
  Este tipo de entrevistas es muy útil en los estudios descriptivos y en las fases de exploración para el diseño del instrumento de recolección de datos. 
  Ventajas de la entrevista Estructurada: Asegura la elaboración uniforme de las preguntas para todos lo que van a responde, fácil de administrar y evaluar mas objetivamente de quienes responden como las respuestas a las preguntas, se necesita una limitada capacitación del entrevistador y es mucho más viable en entrevistas pequeñas. 
  Desventajas de la entrevista Estructurada: Alto costo de preparación, los que responden puede no aceptar un alto nivel en la estructura y carácter mecánico de las preguntas, un alto nivel en la estructura puede no ser adecuado para todas las situaciones, el alto nivel en las estructuras reduce responder en forma espontanea, así como la habilidad de entrevistador para continuar con comentarios hacia el entrevistado. 
  Ventajas de la entrevista No Estructurada: El entrevistador tiene mayor flexibilidad al realizar las preguntas adecuadas a quien responde, el entrevistador puede explotar áreas que surgen espontáneamente durante la entrevista, puede producir información sobre área que se minimizaron o en las que no se pensó que fueran importantes. 
  Desventajas de la entrevista No Estructurada: Puede utilizarse negativamente el tiempo, tanto de quien responde como del entrevistador, los entrevistadores pueden introducir sus sesgos en las preguntas o al informar de los resultados, puede recopilarse información extraña ,el análisis y la interpretación de los resultados pueden ser largos, toma tiempo extra recabar los hechos esenciales. 



Población y Muestra


Dependiendo del objetivo y características e intereses de la investigación, el investigador procederá a seleccionar en su totalidad la población accesible que es objeto de estudio, o sino una muestra representativa de ésta, sí el caso lo amerita.

Población
El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes.
"Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin & Rubin (1996).
"Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica común". Cadenas (1974). 

El tamaño que tiene una población es un factor de suma importancia en el proceso de investigación estadística, y este tamaño vienen dado por el número de elementos que constituyen la población, según el número de elementos la población puede ser finita o infinita. 
*Población finita
Es aquella cuyo elemento en su totalidad son identificables por el investigador. Ejemplo el número de estudiante del Núcleo San Carlos de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
*Población Infinita
Es aquella cuyos elementos es imposible tener un registro identificable. Por ejemplo; el conjunto de todos los números positivos.
*Población accesible
Es la porción finita de la población objetivo a la que realmente se tiene acceso y de la cual se extrae una muestra representativa. El tamaño de la población accesible depende del tiempo y de los recursos del investigador.Cuando la población es muy grande, es obvio que la observación de todos los elementos se dificulte en cuanto al trabajo, tiempo y costos necesario para hacerlo. Para solucionar este inconveniente se utiliza una muestra estadística.Es a menudo imposible o poco práctico observar la totalidad de los individuos, sobre todos si estos son muchos.En lugar de examinar el grupo entero llamado población o universo, se examina una pequeña parte del grupo llamada muestra.

Arias (2006), indica una serie de recomendaciones con respecto a la delimitación de la población, que son:
  • La población objetivo debe quedar delimitada con claridad y precisión en el problema de investigación 8interogante) y en el objetivo general del estudio.
  • Los tesistas e investigadores en formación que no cuenten con financiamiento, deben estudiar poblaciones finitas y accesibles.
  • Si la población, por el número de unidades que la integran, resulta accesible en su totalidad, no será necesario extraer una muestra. 


Muestra
Se entiende por muestra al "subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible" (Ob. cit. p. 83). Es decir, representa una parte de la población objeto de estudio. De allí es importante asegurarse que los elementos de la muestra sean lo suficientemente representativos de la población que permita hacer generalizaciones.
Para Castro (2003), la muestra se clasifica en probabilística y no probabilística. La probabilística, son aquellas donde todos los miembros de la población tienen la misma opción de conformarla a su vez pueden ser: muestra aleatoria simple, muestra de azar sistemático, muestra estratificada o por conglomerado o áreas. La no probabilística, la elección de los miembros para el estudio dependerá de un criterio específico del investigador, lo que significa que no todos los miembros de la población tienen igualdad de oportunidad de conformarla. La forma de obtener este tipo de muestra es: muestra intencional u opinática y muestra accidentada o sin norma.
Por otro lado, Ramírez (1999), indica que "la mayoría de los autores coinciden que se puede tomar un aproximado del 30% de la población y se tendría una muestra con un nivel elevado de representatividad". (p. 91).
Por su parte Hernández citado en Castro (2003), expresa que "si la población es menor a cincuenta (50) individuos, la población es igual a la muestra" (p.69).
Lo señalado por este autor permite inferir, que si se toma el total de la población entonces no se aplicará ningún criterio muestral.  


Nivel de Confianza
Es el margen de confianza que se tiene en el momento de generalizar los resultados después de haber estudiado la muestra. Si se quiere un nivel de confianza con gran precisión se debe usar 99%. En los estudios de carácter social se asume que un 95% es aceptable.
El Error de Muestreo
Es el que se comete con solo el hecho de extraer un grupo pequeño de uno mayor, por lo general oscila entre ± 1 y ± 5.
Z Crítico
Varía de acuerdo con el nivel de confianza escogido. Si se tiene un nivel de confianza de 99% entonces Z crítico será igual a 9, en el caso que el nivel de confianza sea 95%, Z crítico será de 4.
Proporciones
Se refiere a los valores de p y q que sumados resulta 1 y en su efecto se calcula por
Monografias.com 

Marco Teórico del Problema de la investigación:


El marco teórico de una investigación es en realidad un argumento en el que se
entretejen paradigmas (ideas acerca del conocimiento mismo y cómo producirlo válidamente),teorías generales (concepciones generales de la sociedad), y teorías sustantivas (conceptos e ideas del tema específico a investigar) (Sautu et al., 2005: 45).



En el marco teórico el investigador desarrolla los principales conceptos que definen
el objeto de investigación. Para llegar a los conceptos adecuados, así como a
la mejor forma de formular el problema, el investigador recurre a los principales
antecedentes en la temática. Indaga, mediante revisión bibliográfica, en informes
de investigaciones ya existentes y, frecuentemente, da cuenta de ellas en su marco
teórico.

Funciones Principales del Marco Teórico




Elaboración de un marco teórico
La elaboración del marco teórico en general requiere de dos etapas: revisión
bibliográfica y adopción de teorías de referencia. Siguiendo a Hernández Sampieri,
los criterios más comunes para evaluar una teoría, particularmente desde el enfoque cuantitativo son:
• La capacidad de descripción, explicación y predicción de los fenómenos a los
que refiere.
• La consistencia lógica. Las proposiciones que la integran deben estar relacionadas,
no deben ser contradictorias.
• La perspectiva. Refiere a la capacidad de abarcar fenómenos a explicar y las
posibilidades de aplicación. Cuanto más fenómenos explique y mayor aplicabilidad,
mayor perspectiva tiene la teoría.
• La fructificación (heurística). Denota la capacidad de la teoría de generar
nuevas interrogantes y por lo tanto de avanzar en el conocimiento científico.
• La parsimonia. Refiere al equilibrio entre la capacidad explicativa y la simplicidad.
Maximizando la primera, y procurando la simplicidad a través de un número reducido de proposiciones (Hernández Sampieri, 2003: 90-91). Una vez seleccionada y revisada la bibliografía de referencia y extraída de ella las teorías que van tomarse en la construcción del marco teórico, un camino conveniente para proceder a la redacción del marco teórico puede ser el que propone Sautu (2005: 27):
• Transformar los contenidos sustantivos de cada texto en oraciones en las cuales
se postulan: descripciones de sucesos o procesos, relaciones entre conceptos,
condiciones bajo las cuales los sucesos o procesos tienen lugar o son
modificados.
• Identificar las poblaciones y subpoblaciones acerca de las cuales se hace referencia, así como su ubicación espacio-temporal.
• Desarrollar un esquema unificador argumentativo.
• Ubicar en el esquema los conceptos y señalar el papel que juegan en el
argumento. Comisión Sectorial de Enseñanza
• Completar con nueva bibliografía los conceptos y proposiciones que no pudieron
ser vinculados entre sí en el esquema argumentativo.
• Acondicionar el esquema todas las veces que sea necesario.
Como resultado, un buen marco teórico no lo es por su extensión, sino porque
aborda en profundidad «únicamente los aspectos relacionados con el problema, y
vincula lógica y coherentemente los conceptos y las proposiciones […]. Construir el
marco teórico no significa solo reunir información, sino también [vincularla adecuadamente]» (Hernández Sampieri, 2003: 102).







Objetivos de una investigación.




Los objetivos se estructuran de la siguiente manera: Objetivo General y Objetivos
Específicos.

·         El Objetivo General: lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias. Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propósito general de estudio. Su redacción guarda mucha similitud con el título de la investigación.
·         Los Objetivos Específicos: representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso. Señalan propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de la investigación. Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir. Las causas del problema orientan su redacción.



Los niveles de los objetivos son los siguientes:








Tema 8: Instrumentos y Recolección de Datos


Validez y Confiabilidad de los Instrumentos de Recolección de Datos.


               Los instrumentos de medición deben ser correctos o que indiquen lo que interesa medir con facilidad y fiabilidad, según la literatura de psicología, donde se habla mas de medición, para la evaluación de un instrumento de medición hay que considerar tres características importantes:
  • Validez, 
  • confiabilidad, 
  • factibilidad.

           Para Hernández, Fernández y Baptista (1.998) “la validez en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que quiere medir” (p.243)

           Tamayo y Tamayo (1998) considera que validar es “determinar cualitativa y/o cuantitativamente un dato” (224). 

           Al respecto, Balestrini (1997),(pág.140) plantea: “ Una vez que se ha definido y diseñado los instrumentos y Procedimientos de recolección de datos, atendiendo al tipo de estudio de que se trate, antes de aplicarlos de manera definitiva en la muestra seleccionada, es conveniente someterlos a prueba, con el propósito de establecer la validez de éstos, en relación al problema investigado.

           Según Balestrini (1997), toda investigación en la medida que sea posible debe permitir ser sometida a ciertos correctivos a fin de refinarlos y validarlos (pág.147)


           Según Rusque M (2003) “la validez representa la posibilidad de que un método de investigación sea capaz de responder a las interrogantes formuladas. La fiabilidad designa la capacidad de obtener los mismos resultados de diferentes situaciones. La fiabilidad no se refiere directamente a los datos, sino a las técnicas de instrumentos de medida y observación, es decir, al grado en que las respuestas son independientes de las circunstancias accidentales de la investigación. (Pág 134)

Evidencias Relacionadas con la Validez:


  • Contenido,
  • Criterio,
  • Constructo.

*   Contenido:    Es el grado en que la medición representa al concepto medido; se determina antes de la aplicación del instrumento, mediante el llamado Juicio de Expertos.
*  Criterio:  Establece la Validez de un instrumento de recolección de datos, comparándola con algún criterio externo, entre más se relacionen los resultados de los instrumentos con el criterio, mayor será su validez.

      Gracias al criterio podemos determinar :

 - Validez Concurrente: Si el criterio se fija en el presente

 - Validez Predictiva: si el criterio se fija al futuro.


*    Constructo:  Es una variable medida que tiene lugar dentro de una teoría o esquema teórico.

La validez de un constructo incluye 3 etapas:
  1.  Relación teórica entre los conceptos,
  2. Correlación de conceptos y análisis,
  3. Interpretación de la evidencia empírica de acuerdo al nivel en el que clarifica la validez de un constructo de una medición en particular.

Tipos de Validez de Datos:

  • Validez de Contenido: Juicio de expertos.
  • Validez de Criterio: Correlacionar la medición con el criterio para obtener el coeficiente de validez.
  • Validez de Constructo: Suele determinarse un procedimiento estadístico denominado “Análisis de Factores”´.
  • Sólidos Conocimientos Estadísticos.
  • Programas apropiados de Computadoras



EJEMPLO VALIDACION


                            "La validación del instrumento se obtuvo a través del juicio de expertos, actividad que se revisó en todas las fases de la investigación, a fin de someter el modelo a la consideración y juicio de conocedores de la materia en cuanto a Promoción y Metodología se refiere y así facilitar el montaje metodológico del instrumento tanto de forma como de fondo, con el fin único de su evaluación y al considerar la misma, hacer las correcciones que tuvieran lugar, para de esta forma garantizar la calidad y certidumbre del modelo. 
            Cada experto recibió una planilla de validación, donde se recogió la información. Esta planilla contiene los siguientes aspectos de información por cada items: congruencia, claridad, tendenciosidad, observación. Luego de la revisión de parte de los expertos se procedió a:
(a) en los ítems con 100% de coincidencia favorable entre los expertos, semejaron incluidos en el cuestionario,
(b) en los ítems donde hubo un 100% de coincidencia desfavorable entre los expertos se excluyeron del instrumento, 
(c) donde existió acuerdo parcial entre los expertos se revisaron los ítems, se reformularon y nuevamente se validaron."

Confiabilidad.


           Se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados.

Tipos de confiabilidad.


  • En relación con el calificador,
  • En el curso del tiempo,
  • En relación al contenido y la prueba.

- En Relación con el Calificador:

Dos expertos califican los resultados obtenidos de un grupo, luego calculan el coeficiente de correlación "producto, momento" de Pearson o el porcentaje de coincidencia entre ambos observadores.
ejemplo: cuestionarios con preguntas abiertas.


 - En el Curso del Tiempo:

El investigador obtiene valores distintos al aplicar el instrumento a la misma unidad de estudio en ocasiones diferentes; por ello se recomienda 1) aplicar el mismo instrumento dos veces a un mismo grupo; 2) Correlacionar los resultados.



- En Relación al Contenido de Prueba:

  1. Muestreo o selección de ítems.
  2. variedad de contenidos que se desean medir.

EJEMPLO CONFIABILIDAD 


          "Por ello con el fin de revisar, evaluar y determinar la confiabilidad del instrumento, así como la detección de dificultades se ejecutó una prueba piloto a un grupo individuos que no fueron incluidos en la muestra, en dos oportunidades diferentes. Realizadas ambas aplicaciones se compararon los resultados obtenidos y no se detectaron discrepancias, por lo tanto se consideró confiable el instrumento de recolección de datos."